
Más allá de la emergencia
Nombre: Laura Herrera
País: Argentina
Ámbito: Empleo y formación
Más allá de la emergencia, propuesta para la integración socioeconómica de mujeres migrantes y refugiadas, desarrollo de la marca social Soy Refugio, tiene un abordaje transversal de género. En este sentido, los espacios de formación en oficios están dirigidos a mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo de los 18 años en adelante.
“Estamos perfilando una experiencia colectiva de integración económica”
Se realizarán convocatorias públicas y entre las mujeres que han sido acompañadas por algunas de las áreas del Servicio Jesuita a Migrantes. Algunas de ellas han tenido espacios de formación profesional y otras han alcanzado como máximo nivel de formación, educación primaria y/o secundaria. Adicionalmente, serán incluidas dentro de los espacios de formación, mujeres víctimas de alguna forma de violencia. Adicionalmente, el espacio de Guardería, trabajado como componente paralelo, está dirigido a niñas y niños migrantes e hijos de migrantes entre 1 y 14 años. Algunos de ellos sin escolarización formal.
Se han identificado estrategias tanto para la asignación de recursos para los proyectos productivos como para las acciones de seguimiento. Éstas últimas, fortalecidas a partir de articulaciones con la Universidad Católica y su área de Compromiso Social. Por otro lado, hemos identificado buenas prácticas para orientar el acompañamiento incorporando dispositivos complementarios que contribuyan en la sostenibilidad de las iniciativas. En este sentido, las y los emprendedores suelen ser acompañados a través de espacios de contención individuales y colectivos, además de ser orientados en una ruta de integración que contempla aspectos relacionados con los procesos de regularización y el acceso a otros servicios para el ejercicio de sus derechos.
Con los apoyos hasta ahora entregados, hemos contribuido en la generación de medios de vida, impulsando distintos modelos de negocio y en algunos casos ampliando la capacidad de su impacto social. Adicionalmente, hemos encontrado abordajes para el trabajo asociativo poniendo en contacto a mujeres de distintas nacionalidades: (Venezolanas, colombianas, haitianas) y tejiendo redes de confianza como base que fomenta la sostenibilidad social del proceso.
Con Soy Refugio, estamos perfilando una experiencia colectiva de integración económica, que vincula además a mujeres víctimas de distintas formas de violencia, incentivando en su alcance, la inclusión de mujeres que encuentran en espacios de intercambio, prácticas de contención.