descubre los y las mentores/as QUE ACOMPAÑARÁN LA ACELERACIÓN 2023
2811, Ashoka y BID Lab se unen para buscar innovaciones sociales que deseen recibir asesoría de un venture board y mentorías de líderes senior en áreas de negocios y estrategia. Junto a ellos, las innovaciones seleccionadas abordarán elementos críticos de sus operaciones e impacto para llevar su proyecto a un siguiente nivel.

Adriana Mata
Ingeniera de producción con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad y proyectos para corporaciones, empresas y ONGs. Ha sido cofundadora de empresas de software que ayudan a medir impacto de una manera accesible, como Cuantix y Agile Impacts. Tiene experiencia como mentora de emprendimiento y medición de impacto en Google y Village Capital.

Alejandro Altman
Fundador y presidente de la Asociación Civil Pasión por Ayudar, cuya misión es desarrollar el potencial de organizaciones sin fines de lucro, grupos de ayuda social y emprendedores que aporten a la cultura del trabajo, el emprendedurismo y que estén vinculados a la ayuda de personas con escasos recursos, en desventaja social o en situaciones de vulnerabilidad.

Ángel Morales
Ingeniero comercial y director ejecutivo de UDD Ventures, la aceleradora de negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD). Tiene experiencia en innovación social con Servicio País, Fundación América Solidaria y TECHO. Está involucrado en iniciativas de innovación abierta, emprendimiento corporativo y crecimiento de startups en etapa temprana.

Denise Klahr
Licenciada en Comunicación Social y postgraduada en Gestión de la Innovación Social del Instituto Amani de India. Cofundadora de The Storytelling Program, programa virtual que trabaja con emprendedores latinoamericanos en su desarrollo personal y en la comunicación e identidad de sus proyectos de impacto social, a través del poder de las historias.

Marcela Oyarzún
Periodista con más de 15 años de experiencia asesorando y dirigiendo comunicaciones en el mundo público y privado, en los que ha sido jefa de prensa y directora de comunicaciones. Ha sido embajadora en Avonni (2012), facilitadora en Ashoka (2017) y mentora del programa Impulsa de Socialab. Fundadora de Radar Creativo, agencia de innovación juvenil.

María Ignacia Aybar
Abogada y Magíster en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene vasta experiencia en advocacy y gestión de proyectos sociales en organismos públicos y no-gubernamentales, nacionales e internacionales, en temas relacionados a empleo, educación y género. Directora ejecutiva de Fundación Tremendas.

María José Urrutia
Diseñadora y Master en diseño avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene 11 años de experiencia en el ecosistema de emprendimiento e innovación, impulsando programas de apoyo a emprendedores, levantamiento de capital para emprendedores y acercar la innovación a las empresas. Co fundadora de Këtrawa Lab, firma asesora de emprendimientos.

Matias Rojas
Ingeniero industrial especialista en gestión y desarrollo de empresas sociales y metodologías de innovación. Ha realizado consultorías de innovación y sostenibilidad en el sector privado, público y terciario. Cofundador de Socialab, empresa social orientada al desarrollo y aceleración de innovaciones sociales y emprendimientos de impacto en América Latina.

Patricia Juan Ramón
Tiene más de 10 años de experiencia en organizaciones de la sociedad civil, se especializa en fortalecimiento institucional y diseño, ejecución y evaluación de programas. Ha trabajado como Directora de Áreas Sociales en TECHO (Paraguay y Argentina). Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Civil Minkai, que promueve el acceso a la educación en contextos rurales de Argentina.

Peggy Rivas
Ha dirigido organizaciones sociales en temas de infancia, adolescencia y mujer. Es directora general de la Asociación Mujeres Emprendedoras de Venezuela y representante del proyecto Semilleras de Emprendedoras Latam (AME), iniciativa que busca contribuir con la inserción económica y social de familias migrantes venezolanas en Argentina.

Tomás Chernoff
Ingeniero industrial (UBA) que trabaja desde 2010 con tecnologías de fabricación digital, aditiva e impresión 3D. Fundador Che3D, compañía especializada en procesos de fabricación digital. Es aliada de instituciones públicas y privadas, acompañándolos en su proceso de transformación digital.