Integrantes de la mesa de trabajo conversando

Maneras de combatir el racismo y la xenofobia, en voz de diversos profesionales

La segunda edición de las mesas de políticas públicas en migración se centró en discriminación, racismo y xenofobia. Un grupo de profesionales de diversas áreas se reunió para entregar un diagnóstico y buscar posibles soluciones.

El jueves 20 de abril llegó el turno de la segunda mesa de políticas públicas organizada por Hola América (proyecto conjunto de 2811 y Ashoka) y el Arzobispado de Santiago. El tema de esta edición fue Discriminación, racismo y xenofobia y fue liderada por Tomás Lawrence, director ejecutivo de la Fundación Interpreta y co-director del proyecto Barómetro de Xenofobia.

Participaron en la mesa Fabiola Vásquez del Instituto Católico de Migración (Incami); Alexandra Jurado, integrante del área de formación y capacitación de la Corporación Dolores Sopeña; Delia Curahua, encargada del programa migrantes y refugiados de la Municipalidad de Recoleta; Claudia Martínez, candidata al doctorado en psicología de la Universidad de Chile; Juan Pablo González y Adriana Maldonado, psicólogo y trabajadora social –respectivamente– del Colegio Arturo Alessandri Palma; Alexis Torreblanca, coordinador de la iniciativa de innovación social Infomigra y Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile (ASOVEN)La realización del evento estuvo liderado por Camila López y Sebastián Pino, encargada y analista de proyectos de 2811, respectivamente.

Panorama general y desafíos

Lawrence comenzó afirmando que sigue existiendo una diferenciación entre una persona migrante y una persona extranjera. Luego agregó que las narrativas se van modificando dependiendo de la nacionalidad y contextos del momento.

De la ronda de palabras de los especialistas surgieron los siguientes desafíos: la distinción discriminatoria entre personas migrantes de primera y segunda categoría; el cambio de las narrativas –pasar de una mirada asistencialista a pensar en las personas migrantes como agentes de cambio y la importancia de tomar decisiones con sensibilidad en la esfera pública.

También destacaron desafíos como la relación entre xenofobia y situación de vulnerabilidad; el rol de la información para que las personas migrantes puedan vivir en vez de sobrevivir; la imposición de agendas en redes sociales; derribar el individualismo e instalar una realidad en la que todos somos sujetos de derecho.

La importancia de generar una sociedad sin distinción 

Delia Curahua y Juan Pablo González aseguraron que el Estado no tiene una política sostenida que permita superar los discursos de discriminación ni para recibir a las personas migrantes, lo cual imposibilita el correcto desenvolvimiento de este grupo en la sociedad. En esa línea, Claudia Martínez aseveró que el estigma y la discriminación lleva a las personas a caer en las mismas acciones sujetas a la discriminación.

En tanto, Alexis Torreblanca se refirió a las redes sociales y aseguró que la xenofobia, la discriminación y el racismo conviven siempre en esas plataformas debido a la desinformación y el enfoque de algunos medios de comunicación. “Los grupos migrantes terminan sirviendo como chivos expiatorios para una política que trata de funcionar en un contexto de crisis”, aseguró. 

Numerosas innovaciones sociales han emergido para combatir la desinformación, y varias de ellas han trabajado junto a Hola América. Entre ellas Infomigra, Abriendo Miradas, REDIN y Consulado Cívico.

Aportar herramientas a los municipios para trabajar con la población migrante

Patricia Rojas se enfocó en las oficinas migrantes en los municipios, pues considera que estas instituciones “han generado una diferenciación entre ellos y nosotros (chilenos). Los delitos son de exclusividad individual y no de pertenencia comunitaria”.

Desde la experiencia de los funcionarios públicos, Adriana Maldonado aseguró que actualmente no cuentan con herramientas especiales para abarcar el fenómeno migratorio, que se vive con gran intensidad en comunas como Estación Central.

En ese sentido, el trabajo de los gobiernos locales es fundamental para atender a necesidades más específicas de las comunidades migrantes de cada zona. El desafío, entonces, es coordinar los esfuerzos nacionales con los locales.

Diez propuestas que emergieron de la mesa de trabajo: 

  • Mejorar las políticas segmentadas e incluir a las comunidades afrodescendientes y asiáticas. 
  • Capacitación a organizaciones vinculadas a la sociedad civil y establecimiento de un canal de comunicación óptimo. 
  • Generar conciencia del lenguaje a través de información y capacitación. 
  • Coordinación de cifras y testimonios para aportar a la elaboración de políticas públicas. 
  • Foco de trabajo en colegios, brindando facilidades de integración, abriendo espacios de conversación  sobre los aportes de la migración en Chile, cambiar la narrativa y así no dar espacio a la especulación.  
  • Impulsar a los medios de comunicación a mostrar otros matices de las comunidades migrantes no ligados a lo delictual.
  • Aunar esfuerzos entre la academia, estados de la región, gobiernos y comunidades locales para trabajar con la comunidad migrante que no vota en las elecciones del país. 
  • Consultar investigaciones académicas: considerar las prácticas exitosas en el mundo y la región, generar investigación comunitaria desde las organizaciones, reconociendo el nicho de cada organización. 
  • Articulación entre organizaciones sociales para visibilizar la realidad y rescatar la dignidad de las personas migrantes.
  •  Exigir respuestas a organismos locales, nacionales e internacionales para situaciones de violencia y discriminación.

Últimas entradas

Contacto